domingo, 3 de diciembre de 2017

Cocinero Emplumado

Desde el camino a Cururui en Chuquisaca y a través de los ojos de nuestro amigo Romer Miserendino, hoy nos fotovisita un apreciado amigo de las orillas de bosque, bosques chiquitanos, amazónicos, chaqueños, ver sus planeos largos de árbol a árbol o sus vuelos cortos persiguiendo algun cuco, avispa u otro insecto.  Se trata del siempre querido cocinero, tambien llamado cuclillo canelo, en inglés Squirrel Cuckoo, cuco ardilla, tingazú o en portugués alma de gato, para la ciencia es Piaya cayana, siendo registradas para Bolivia posiblemente 3 subespecies P.c. mogenseni, P.c. cabanisi y P.c. nigricrissa.  Como curiosidad el género Piaya viene de la voz Guyana piaye que significa demonio, ya que era considerada ave de mal aguero.  Aunque el naturalista Felix de Azara al respecto corrige una vez más a Buffon, otro naturalista de quien tradujo su trabajo, diciendo que el nombre debe ser en vez de piayé, payé “que significa cosa de hechicería y no diablo, ni ministro o intérprete del demonio” como aseguraba el francés.

Mide entre 43 a 45 centímetros de longitud, tiene un peso entre 95 a 105 gramos, emite diferentes voces entre ellas unas que hacen recordar a maullidos, de ahí su nombre de alma de gato.  La característica mas notable es su larguísima cola, la cual llega a alcanzar los 30 centímetros de largo.Esta es escalonada y ventralmente es de color negro, tiene el ápice de cada pluma timonera de color blanco. El iris es de color rojo y el pico es amarillo verdoso, se alimenta de insectos medianos a grandes como las cigarras o cucos, avispas, que atrapa al vuelo, orugas incluso las urticantes como los gusano burros o burropericos, arañas, hasta pequeñas lagartijas, de hecho se dice que de véz en cuando acompaña a pequeños grupos de monos para atrapar lo que ellos espanten o no capturan.   De carácter confiado aunque sigiloso, su vuelo es corto y muy planeado,es similar al vuelo del Serere (son de la misma familia "Cuculidae") aguanta presencia y actividades humanas siempre y cuando no se acaben el monte. 

Solitario o en pareja desde el estrato medio al dosel o sotobosque al dosel. El nido lo construye oculto entre el denso follaje, en horquetas o palcas de ramas; tiene la forma de una copa, para lo que usa, fibras vegetales de vejucos y hojas; colocando 2 huevos crema claro con manchas marrones.  en algunas culturas amazónicas existe la leyenda que el ave esconde el nido muy bien porque entre los huevos guarda una pepita de oro. Y  cuando se da cuenta de la están observando, abre aún más sus ojos de brasa, levanta el copete, toma un aspecto de diosa ofendida, lanza unas notas musicales y se aleja con vuelo rápido.

Tiene una distribución amplia que va desde México hasta Uruguay y el noreste de Argentina, y en Bolivia entre los 80 a 2400 metros sobre el nivel del mar se lo ve en los departamentos de Beni, Chuquisaca, Pando, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Tarija.  


domingo, 19 de noviembre de 2017

Que tiemblen los Chulupis

Hoy, gracias a nuestro amigo Steffen Reichle, nos fotovisita un miembro de la Familia Troglodytidae, un primo cercano del Chichuriru, de hecho si lo miramos con atención parece un chichuriru con seja blanca o con barras oscuras. Llamada El cucarachero del Guarayos,​ (Cantorchilus guarayanus), también denominado ratona de pecho cremaratona pecho ocre (en Paraguay), kuirurusu (en guaraní) o garrincha-do-oeste (en portugués, en Brasil), antes se lo identificaba dentro del género Thryothorus.

Su nombre científico viene del: (latin) cantans, cantare = que canta, cantando, cantar; y del (griego) orkhilos = este grupo de aves (chichurirus); y de guarayanus = originario de la  región de la  provincia de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz en Bolívia. ⇒ Chichuriro cantor de Guarayos.

Mide 10​ a 13 cm de longitud.​ El color de su plumaje oscila del castaño al rufo por encima y el del pecho del ante al ocre. Sus muslos, vientre y flancos son rufos y tiene barras negras en las alas y la cola. Tiene listas superciliares y la garganta son de color crema y en las mejillas presenta rayas blancas y marrón oscuro. Se lo suele ver solitario o en pareja, no forma bandadas mixtas, su canto recuerda en algo al del chichuriru:  

http://www.xeno-canto.org/species/Cantorchilus-guarayanus?dir=0&order=elev

Es un insectívoro muy hábil a la hora de cazar, le favorece su agilidad y dinamismo, el no espera, él busca.  

Poco común a muy común, dependiendo de donde se esté, el habita Bosque de Galería, Sotobosque en el bosque Chiquitano hasta pantanal y estacionalmente inundado, bosque ribereño, borde de bosque y barbecho y aunque menos común también en poblaciones humanas cercanas a sus hábitats silvestres, como el caso de la foto, que es en Santiago de Chiquitos.


Se distribuye por las tierras bajas del noreste de Bolivia (este de Pando, este de La Paz, este de Cochabamba, Beni, Santa Cruz), adyacente Brasil (este de Rondônia, suroeste de Mato Grosso, oeste de Mato Grosso do Sul) y extremo noreste de Paraguay.  En Bolivia lo encuentra en los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en una variación altitudinal de entre 80 y 1000 metros sobre el nivel del mar.

domingo, 22 de octubre de 2017

Encapuchada vivaz

Con todo el agradecimiento del mundo a mi amigo Romer Miserendino por la gentileza y el gusto de compartir su hermosa foto y su registro.  Ante nosotros un chivi chivi (Guaraní),  o sus nombres más conocidos, monterita cabeza negra o cabecinegra o Domeniquí cabeza negra, Poospiza melanoleuca, foto tomada en quebrada el Toro en Chuquisaca.  Su nombre científico etimológicamente de origen griego significaría Poospiza : pinzón de hierba y melanoleuca: negroblanco. paseriforme de la familia Thraupidae.  No tiene subespecies reconocidas

Mide alrededor de los 12 cm. pico y cabeza negros, dorso gris plomizo, garganta, pecho y vientre blancos, la cola negra con las puntas laterales blancas visibles en vuelo.  Aunque no hay un dimorfismo sexual totalmente marcado, los juveniles así como la hembra lucen el negro más pálido o menos intenso que el macho, esto muchas veces es más un hecho que confunde a que sirva como dato para identificación sexual.  Se la puede ver solitaria, en pareja o en bandada uniespecie o mixtas, se lo suele ver en bandada mixta con la monterita de collar.  

Es muy activa, buscando insectos, larvas o semillas. Su nido  con forma de semiesfera, lo elaboran de fibras vegetales, buscando lo más suave para el interior para lo que usa desde enredaderas hasta las plántulas que se acostumbra  a llamar yuyos, utilizando de cotidiano a las telarañas como sugeción entre las ramas y la hoja del arbusto de soporte, lo hace siempre a baja altura.  La hembra coloca 2 ó 3 huevos blancos verdosos con pintas oscuras que lo incuban por 14 días los pichones son alimentados por ambos padres alrededor de 15 días más en el nido.

Es nativo de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Su hábitat consiste de bosque seco tropical y subtropical y matorrales de gran altitud.  En Bolivia se lo puede ver en los departamentos de cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija en un rango altitudinal de 80 a 2500 m.s.n.m.





sábado, 21 de octubre de 2017

Minucioso y Adaptable

Hoy nos fotovisita un o en este caso, una representante del laborioso grupo de los carpinteros, que pertenece a la familia Picidae, ante ustedes, el carpintero verdi-dorado o carpintero cariblanco, el Colaptes rubiginosus que para Bolivia estarían registradas al menos dos subespecies C.r. canipileus y C. r. tucumanus. 


Mide  de 20 a 23 cm. y pesando alrededor de 68 gr. Hay un leve dimorfismo sexual el de la foto es una hembra ya que el macho tiene una franja roja, lateral prosiguiendo el pico siguiendo la maxila inferior que no cierra, tipo bigote. puede ser fácil de encontrar o difícil dependiendo de donde se esté. Se alimenta de insectos como hormigas y escarabajos que busca con alta minuciosidad entre las aglomeraciones de epifitas y grietas de los árboles, se los puede ver sólo o en pareja. Construyen el nido a una altura de 1,2 a 18 m del suelo. La hembra pone 2 o 4 huevos blancos, los cuales son incubados por ambos padres. Los polluelos son alimentados a veces por regurgitación. Los pichones abandonan el nido a los 21 días de nacidos.


Habita pie de monte, bosque ribereño, bosque amazónico, Chiquitano, Tucumano, bosques primarios y secundarios, desde México hasta el nor oeste de Argentina, en Bolivia se lo puede ver en los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija en un rango altitudinal de 250 a 3000 metros sobre el nivel del már.

sábado, 14 de octubre de 2017

De Frutas y Romance

Hoy nos fotovisita, una pareja de una especie hiperactiva y de trino alegre, se trata del Matiquito o Eufonia garganta púrpura, también llamada tangará común, fim fim y en guaraní, dependiendo de la zona: Tetei, Chui - chui, Nderi, (Euphonia chlorotica) de la familia Fringillidae.  Su nombre científico Euphonia hace referencia a cantor y chlorótica a verde, el cantor verde, que en realidad se refieren al juvenil y la hembra que con de coloración con matices verdes. Para Bolivia se tienen registradas dos subespecies, la E. c. serrirostris y la E. c. taczanowskii.


Mide entre 9,5 a 11 cm de longitud y pesa al rededor de los 8 gramos. De marcado dimorfismo sexual, el macho con su llamativo negro violaceo con su corona y vientre amarillo intenso, mientras la hembra es de frente amarillenta verdosa, cabeza, dorso, alas y cola oliváceos o verde plomizo, y garganta, pecho y vientre amarillo verdoso. Su canto de llamado normal es un silvido que suena según quien lo escuche como un fi fi, di di o ven ven, pero además tiene un trinar más elaborado que lo utiliza más comunmente la hembra, aunque también el macho principalmente en época de apareamiento.  Un hecho interesante: también imita a otras aves.



Son una pareja de románticos cuando andan en montes densos o bosques o simplemente se dejan de ver se llaman mutuamente. Llega a la madurez sexual a los doce meses, hacen nido globosos con entrada lateral en matas de orquideas o bromelias donde ponen de dos a tres huevos, desde la confección y decorado del nido hasta la alimentación de los polluelos es en pareja, el tiempo de incubación es de 15 días.

Se alimenta principalmente de frutas es considerado un excelente dispersor para muchas plantas entre ellas las Rhipsalis (cactácea epífita), también come de vez en cuando insectos.  Una singularidad anatómica de ésta ave es que no posee molleja o churiqui (nombre en habla cruceña) y su buche es pequeño o atrofiado, esta simpleza del tracto digestivo da cuenta de su adaptación frugívora en su máxima expresión.

No es una especie muy exigente en cuanto a hábitats y soporta muy bien la intervención humana, la que por lo menos deja jardines claro, su hábitats natural son bosques amazónicos, chiquitanos, los Yungas y la llanura Cruceña. Su Distribución general abarca desde Panamá, Colombia, Venezuela, las Guayanas, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina Uruguay  y Bolivia, donde se la puede hallar con relativa facilidad o no dependiendo del tipo de bosque en los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz en un rango altitudinal desde los 100 hasta los 2600 msnm.


Chichuriru o Chichuriro

Un excelente aliado de las personas que no quieren ver en su casa arañas u otros bichos caminando por sus paredes o en su jardin, El chichuriru (Troglodytes aedon), y como si fuera poco todo este trabajo, alegra todos los oídos con su agradable trino. La foto fue tomada en la localidad de Lajas Municipio de Samaipata, Santa Cruz - Bolivia.

domingo, 27 de agosto de 2017

Tucancillo

El tucanillo, carrasco, pichí bandirrojo, arasarí castaño, arasarí fajado o tucaneta parda (Pteroglossus castanotis) es un ave de la familia Ramphastidae. En esta ocasión a sólo unas cuadras de la plaza principal de San Ignacio de Velasco en Santa Cruz.



miércoles, 9 de agosto de 2017

FANFARRIA, SILBOS Y AMISTAD

Hoy tengo el grato honor de presentar a una de las aves más carismáticas para mí, por sus silbos tan característico, la vida en grupo, la algarabía y su enigmático color negro brillante, con ustedes (redoble de tambores):

Los tordos, chopi (en guaraní), Biracoeta (Guarayo), Arumará (en Tupi), grauna para muchas partes de brasil, tordos charrúa o tordo chaqueño, chopi blackbird en inglés y Gnorimopsar chopi su nombre latinizado para los apasionados de la ornitología, posiblemente en Bolivia se encuentren dos subespecies, G. chopi chopi y el G. chopi sulcirostris. Etimológicamente su nombre científico significaría Gnorimopsar: pájaro notable parecido al estornino (ave europea) y chopi: del guaraní nombre onomatopéyico.

Como ya se ha hecho referencia, viven, forrajean duermen, se alegran y entristecen en grupos, bandadas que pueden ser desde decenas hasta centenares, aunque de vez en cuando se lo podrá ver solitarios o en pareja.  Tanto arborícola como de tierra, por lo evidente, se adapta muy bien a muchas de las actividades humanas, hasta incluso parece ser beneficiario hasta cierto grado de la transformación de muchos bosques en cultivos agrícolas o de pasturas para ganadería, aunque esto puede ser una idea sesgada sólo por mayor visibilidad de las aves en estos hábitats antrópicos, habita de forma natural desde bosques con influencia amazónica (no amazónicos), chiquitanos, pantanal, pampa inundable y del cerrado hasta el chaco.  Se alimenta de insectos, frutas, semillas, en definitiva un omnívoro; de conducta vivaracha y curiosa, no hay dimorfismo sexual.

Tampoco es exigente a la hora de hacer nido, ya que le sirve huecos de árboles, nidos antiguos de carpinteros o de tiluchis, huecos en palmeras huecos en la roca, los pueden hacer conjunto o en pareja solitaria, ella colocará 2 a 4 huevos el tiempo de incubación es de 14 días y la permanencia del pichón en el nido es de alrededor de 18 días.  El macho es un papá responsable que ayuda en la incubación y en la alimentación de la prole.

Todo un Sudamericano, se distribuye en Brasil, Bolivia Argentina, Uruguay y Paraguay y Perú.  En Bolivia se lo puede ver fácilmente en los departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz, Cochabamba Chuquisaca y Tarija  en un rango altitudinal de entre 80 a 1350 m.s.n.m.




domingo, 23 de julio de 2017

DE NACIMIENTO ALBO

 Hoy tenemos el registro fotográfico de unos pichones, aunque se los ve de un inmaculado blanco, se tratan de pichones de Coragyps atratus,  si si, el sucha cabeza negra, o jote, o zopilote cabeza negra o chulo.  La pareja de suchas suelen tener 2 crías al año, en una nidada, para lo que no son muy exigentes ya que la hacen donde se puede, ya sea huecos de troncos, grietas en las rocas, como es el caso de los que mostramos hoy, o en depresiones del suelo.  estos albos jovencitos o jovencitas son alimentadas en sus primero días principalmente por regurgitación. Los dos pichones salen de la postura, generalmente sólo de dos huevos, y aunque no son prolijos con el nido tienen eclosión total.

jueves, 29 de junio de 2017

VOLARE

Milvago chimachima, alzando vuelo, en la zona llamada tierras bajas del Este en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia. De la familia de los halcones, y alguna vez lo ubicaron en el género Polyborus.

sábado, 24 de junio de 2017

AZUL COMO EL CIELO AZUL

Hoy y nuevamente con un aporte especial del siempre estimado Steffen Reichle, tenemos la fotovisita de una amiga alada de una belleza que no pasa desapercibida además de por su tamaño y potente voz. Se trata de, la Gran Paraba Azul, Paraba Gran Azul, Paraba Jacinta, Guacamayo jacinto, Arara Azul grande (Brasil), siendo su nombre científico Anodorhynchus hyacinthinus.
El Psittacidae (familia de los loros y parabas o guacamayos) más grande y con el pico más fuerte con sus entre 70 cm a un metro de longitud con una envergadura de 1,2 a 1,4 metros y un peso de 1,5 a 1,7 kg.  Con su inconfundible plumaje azul cobalto, con un pico muy robusto de color negro y un intenso amarillo en el anillo perioftálmico (alrededor de los ojos) y en la piel desnuda de la base de la mandíbula. 

Son aves sociales, de pareja monógama, siempre se la ve en bandadas muy rara ves se la verá en solitario en vida libre, son aves de hábitos arraigados, utilizando los individuos o grupos los mismos sitios para forrajeo y reproducción que les enseñaron a usar los padres.  Se alimenta exclusivamente de semillas de palmeras de diversas especies que crecen en los hábitats donde vive que son las sabanas arbustivas estacionalmente inundada, el cerrado, islas de palma real (Mauritia) y bosques de galería en el Pantanal Boliviano, Brasilero y Paraguayo.  Se encuentra en la categoría de conservación de Vulnerable y es principalmente afectada por el tráfico ilegal para mascotismo y la pérdida de hábitats.

En Bolivia habita en el Pantanal en el Dpto de Santa Cruz en un rango altitudinal de 100 a 230 m.s.n.m.  

sábado, 17 de junio de 2017

LUCES Y PLUMAS EN VUELO

Con un enorme agradecimiento al genial fotógrafo de naturaleza Steffen Reichle, por fotopresentarnos a un brillante alado, el azulejo golondrina, Saí - andorinha, azulejo, tángara golondrina o frutero golondrina o swallow tanager (inglés) o más conocido para los ornitólogos como Tersina viridis, aunque en realidad la viridis (verde) es la hembra y algo también el macho inmaduro, pero un adulto y apuesto macho como el que ven en la foto es azulino o celeste.

Aunque aún no está del todo claro, podría ser, al menos poblacionalmente Migrante Austral parcial, es decir que parte de su población o grupos harían  visitas o anidarían en tierras australes al sur del continente.  Dependiendo de en que parte del país estas o si estás en bosques ribereños o arbustales altos será rara o común, se lo vé en pareja, solitario o en pequeños grupos, no se lo ha reportado en bandadas mixtas (de varias especies).

Se alimenta de frutas e insectos, que puede atrapar en vuelo. Debido a la forma del pico y la cabeza, es capaz de recoger los frutos diversos, llevándolos y almacenándolos en algún lugar oculto.5 Consume una variedad de frutas, incluyendo frutos duros y palta, así como diversos insectos, tales como las termitas como el de la fotosaltamontes y hormigas.

La hembra excava un barranco y hace el nido en el fondo del túnel, donde pone 2 a 4 huevos, que incuba durante 13 a 17 días. Los polluelos, alimentados solamente por la hembra, abandonan el nido después de unos 24 días. El macho solamente se encarga de vigilar el nido.

Está ampliamente distribuido en Sudamérica, desde Panamá hasta el norte de Argentina. En Bolivia  en bordes de bosque primario y secundario, o bosques secos a hiperhúmedos de ladera del este de los Andes Norte y Centro. En la amazonía y más localmente en Santa Cruz, mayormente hasta los 1700 msnm.  

domingo, 4 de junio de 2017

Cantor que le canta a la vida

Hoy nos fotovisita un Artista entre las aves, de apariencia simple, sin extravagancias pero eso si, no pasa en ningún área de su distribución, desapercibido, gracias a su potente y animado canto. Tiene tantos nombres locales, de hecho casi que cada país lo llama de forma propia, de alguna forma, esto tambien es indicador de su popularidad, en Santa Cruz y en general en la zona oriental de Bolivia se lo llama Chopochoro, en otros sitios lo llaman cucarachero turdino, cucarachero mirlo (Colombia)ratona grande (ArgentinaParaguay)ratona (Bolivia)ratona tordocatatau (Brasil) nicolau (Brasil).  Su nombre binomial latinizado es Campylorhynchus turdinus de la familiaTroglodytidae. Todo un Sudamericano.

De aproximadamente 20 cm de longitud. Cabeza y dorso gris marrón; pico puntiagudo ligeramente curvo y muy apto para su estilo de alimentación (de base insectívora), entre los aspectos notorios tiene una ceja blancuzca al igual que las mejillas, la garganta y la zona ventral; subcaudal crema clara con algunas máculas más oscuras. No presente dimorfismo sexual, es decir que son identicos hembras y machos.

Su base alimenticia son los insectos y larvas que busca en grietas, ramás hojas, en fin los busca y los encuentra, es más común verlo sólo o en pareja aunque de vez en cuando se lo puede ver en pequeños grupos. Su nombre Chopochoro en Santa Cruz es de origen onomatopéyico, es decir por referencia a su canto, o por lo menos la percepción a groso modo del sonido que emite. Construye un nido desordenado y mucho más grande de lo que pareciera necesitar, hecho de ramas, hojas, fibras vegetales, en las ciudades donde al parecer se acostumbra y hasta se siente a gusto frecuentemente usará lo que abunda, plásticos, pedazos de tela, en fin exigente no es y se adapta a los materiales de la zona. ubica el nido en palcas de cactus como se aprecia en la primera foto, hueco o grietas de árboles o palmeras y muchos otras opciones habitacionales.

Todo un Sudamericano habita los espacios denominados por los humanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay.  En Bolivia se lo puede ver con facilidad en los Departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz, en Bosque Amazónico y sus transiciones, Chiquitano, chaco, pantanal y los valles, tambien en jardines, las ciudades, huertas  en un rango altitudinal que va de los 100 a los 900 m. s.n.m.

miércoles, 31 de mayo de 2017

JUNTAS PERO NO REVUELTAS

Muy buenos días, aprovechando la excelente foto de Steffen Reichle tomada en el departamento del Beni, único departamento donde se puede ver en libertad a la Paraba Barba Azul (Ara glaucogularis) especie endémica de Bolivia más propiamente de los llanos de Moxos en el Beni, que está a la derecha en la foto, el nombre de la especie glauco que significa azul y gularis, cuello hace mención a su característica distintiva del plumaje azul en el cuello que entre otras diferencias como el tamaño el tono de azul del cuerpo etc lo diferencia fenotípicamente de su pariente de coloración similar Paraba azul amarilla o Ara ararauna, a la izquierda en la fotovisita.

El Ara glaucogularis o Paraba Barba azul, se encuentra en peligro crítico de extinción. Y hay necesidad, interés y esfuerzos enfocados a su protección y ayuda para su reproducción y permanencia en cielos libres de su distribución natural.

lunes, 15 de mayo de 2017

EL CANTOR ENAMORADO


Hoy nos fotovisita un paseriforme con tantos nombres como popularidad el chirigüe azafranado, también denominado semillero basto, gorrión azafrán, jilguero dorado, botón de oro, jilguero azafranado, canario costeño y canario coronado, o como se lo llama en Bolivia, Gorrión amarillo, se trata del siempre activo Sicalis flaveola.  en Bolivia se tienen registradas las subespecies S. f. pelzelni, koenigi, danisa. 

Hay diferencias entre macho y hembra (dimorfismo sexual), el macho tiene la cabeza en la zona dorsal y las alas de color amarillo verduzco, con estrías más oscuras, en la frente puede haber tientes anaranjados rojizo aunque no siempre tan notorios, ojos negros pico grisáceo, relativamente grueso; zona ventral amarillo-oliváceo con estrías marrones, patas grisáceas.  La hembra es de color parduzco en la zona dorsal; el pecho y los flancos blancuzcos con barras tenues marrones. Suele anidar dos veces por año y los juveniles forman parejas antes del año para lograr una nueva camada de pichones 

Aunque es un cantor de altura, a la hora de comer les gusta el suelo, pueden andar en grupos pequeños o grandes o en bandadas mixtas, dependerá del recurso y la ocasión, se alimenta de semillas, pequeños frutos, larvas del suelo, en fin un festín rastrero y de rastrojo.   Anida en hueco de árboles que abre, adecúa o encuentra abandonado o en nidos abandonados de otras aves como la del tiluchi (Furnarius rufus y otros).  La hembra pone de 3 a 5 huevos blanquecinos manchados de marrón.

En América se distribuye por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay y en Bolivia se lo puede ver en las pampas, montes semiabiertos, comunidades e incluso ciudades en los departamentos de Beni, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y algunas zonas de Potosí, en un rango altitudinal que va de los 80 a los 3700 msnm. 

domingo, 5 de marzo de 2017

ESPECTANTE, TRANQUILO Y AUDAZ A LA VEZ

En esta ocasión nos fotovisita un dinámico miembro de la familia Trogonidae, que en Bolivia genéricamente se lo llama Aurora, también llamado Surucuá Aurora como en Argentina y Paraguay y Trogón de corona azul en Perú. Su nombre científico Trogon curucui, para Bolivia se encuentran registradas 3 subespecies T. c. peruvianus, T. c. behni, T. c. bolivianus. El que vemos en la foto es un macho, ya que hay un notorio dimorfismo entre macho y hembra, especialmente en cuanto a los colores.  se destaca especialmente el vientre rojo y la cola negra que en su parte ventral tiene las barras horizontales blancas, que están presentes en ambos sexos aunque en la hembra sólo en los laterales. Los machos tienen una cabeza y un pecho azules oscuros que según la luz podrá parecer muy azul o negro, mientras que las hembras son grises en su cabeza, pecho, y en la espalda por toda la parte posterior. Los cantos los pueden escuchar en este link de xeno-canto: http://www.xeno-canto.org/species/Trogon-curucui

Se alimenta de insectos y en menor grado frutas, y en insectos no es selectivo comiendo desde escarabajos y termitas hasta jugosas orugas, puede pasar mucho tiempo inmóvil, perchando en una rama mientras observa o busca alimento. Se lo suele ver principalmente sólo aunque mayormente estén en pareja, siendo más fácil de avistar, el macho.

Nidifican en huecos de árboles que ya están hechos y ellos acomodan y adaptan a sus necesidades, o árboles muertos de madera blanda como el Toborochi (Ceiba spp.) donde puede cabar un nido fácilmente, o en termiteros abandonados donde hace el agujero y coloca entre 2 y 4 huevos. Ambos padres los alimentan con insectos, orugas y especialmente langostas verdes de cuerpo blando. Abandonan el nido aproximadamente a los 20 días de nacer.

Todo un Sudamericano, su amplia área de distribución abarca: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina.  En Bolivia se lo puede ver bosque Chiquitano, y otros bosques húmedos de tierras bajas, y bosques secundarios como en estancias ganaderas y similares actividades con algún nivel de regeneración arbórea, en los Departamentos de Pando, Beni, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, en un rango de entre 100 a 2000 metros sobre el nivel del mar.