Aunque vuela (no con tanta gracia), está adaptada, como buena galliforme, a forrajear, socializar y vivir más en tierra, regularmente usa los árboles para huir de lo que le incomode. En cuestión de alimentos se la podría considerar un ave onnívora, ya que comerá insectos, frutos, granos, explorando, rasgando la tierra y escarbando la hojarasca un poquito si hace falta.
Como todo los crácidos, la pava mutún sufre la pérdida de hábitats y presión de cacería, ya que es buscada y elegida como menú campestre.
En Bolivia, su rango abarca la zona amazónica o con influencia o conectividad con la amazonía, que corresponden a los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en un rango altitudinal que va desde los 100 a 1000 m. s. n. m.
1 comentario:
en Guarayo te cuento que le dicen:
Mitu o también: YacuGwazú.
Saludos!.. :D
Publicar un comentario