domingo, 30 de octubre de 2011

ESTRATEGA Y CAUTELOSO

 Hoy tenemos un pequeño gran fotoinvitado, en inglés, portugués y castellano lo llaman carpintero chico o carpintero oliva chico, aunque no es el más pequeño de los carpinteros (familia Picidae), pero sí de su género (Veniliornis) con sus 17 cm de largo.  En guaraní lo llaman Ypeku - para.  Su nombre científico o latinizado es Veniliornis passerinus, y en Bolivia se tienen registradas dos subespecies Veniliornis passerinus olivinus y Veniliornis passerinus agilis.
Como buen miembro de su familia, es un experto y paciente buscador de insectos, y de vez en cuando también degusta una que otra jugosa fruta. 

Es un sudamericano (Sudaca para los españoles) con una muy amplia distribución.  En la mayoría de los países de su distribución se lo concidera común (ventajas de no ser exigente y pasar desapercibido).  Su distribución abarca  Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, la Guayana francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela.  En Bolivia se lo puede ver en los hábitats arbolados de los departamentos de: Pando, Beni, La Paz (principalmente al norte), Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, en un rango altitudinal que va de los 100 a los 1000 m.s.n.m.


domingo, 23 de octubre de 2011

CASI OMNIPRESENTE

 He aquí mis amigos hoy nos fotovisita un fiel emplumado amigo de los humanos, es nada más y nada menos que el gorrión común (Passer domesticus domesticus), seguramente ya lo identificó como aquel pajarito que sin necesidad de jaula le cantará a su ventana he intentará nidificar en el cielo raso de su techo, así es el siempre tan compañero.
 Son originalmente de Eurasia y el norte de África, fueron introducidos, esparcidos, transportados, llevados por el hombre de forma deliberada y accidental; eso y su enorme capacidad de adaptación han hecho que ésta especie esté muy lejos de aparecer en alguna lista de extinción.  Entre las principales características a las que debe su éxito están, la diversificación de alimento, come insectos y restos de la basura orgánica desde tortas de cumpleaños con crema chantilly hasta el arroz del majadito, otra característica no menos importantes es la fidelidad de pareja que se turnan la incubación de una nidada de entre tres y cuatro huevos, incubados nidos que son hecho en los recobecos que encuentren en cualquier espacio de la casa medianamente alto que hubiese quedado en el olvido, como los cielos razos rendijas entre las tejas y la pared etc. y otra adaptación, lo hará con cualquier material blando acolchonado y buen conductor del calor, que encuentre como pasto, hilos, hilachas de la ropa tendida para secar, algodones, retazos de bolsas viejas etc. y la cría saldrá en un tiempo de incubación de 10 días y en 14 días más ya estarán emplumados y haciendo con los padres los primeros pininos de vuelo y búsqueda de alimentos.
En Sudamérica están desde tierra del fuego desde 1872.
En Bolivia se los puede ver en tódas las áreas urbanas del país desde los 100 hasta los 4000 metros sobre el nivel del mar.

sábado, 1 de octubre de 2011

UN LORO HARINOSO???

Ahora ante nosotros un loro perteneciente a uno de los géneros de loros posiblemente más requerido para mascotas, lo que no los alegra para nada.  Hablo del género Amazona, hoy nuestro invitado es el loro cenizo o loro verde, Avaroi (Chimane), Ayuru (Guaraní), ornitológicamente conocido como Amazona farinosa chapmani.  Son habitantes de bosques altos.   Como característica inconfundible y lo que le da el nombre a la especie es el aspecto de haberse espolvoreado con harina blanca la espalda, el cuello y la parte dorsal de las alas, ya que otras características son variables como la cantidad de amarillo en la corona o sobre su cabeza y otras son más comunes de ver en determinadas subespecies como el área rosacea del pico o ramphoteca superior que es propia de la subespecie chapmani. Tambien dentro del género Amazona, Amazona farinosa es más grande que las otras y su anillo periocular mayor.



No es raro verlo sólo en parejas aunque tambien forman bandadas de vuelo, medianas como de entre 15 o 20 individuos, aunque si uno encuentra un dormidero, bien podrían aglomerarse más de 100 individuos, que como buenos psitácidos hacen mucho ruido al desplegar el vuelo y no tanto cuando están volando de un sitio a otro.  Cuando comen son también muy silenciosas, aunque los individuos juveniles emiten súplicas roncas. Su dieta incluye principalmente frutos y semillas de una gran variedad de árboles, arbustos y algunas palmeras, y por supuesto no desprecia algunas yemas y flores.

Al igual que muchos otros loros ubican su nido en huecos de árboles vivos o muertos, generalmente a buena altura, con nidadas de entre 2 y 3 huevos.
La subespecie que hoy nos fotovisita Amazona farinosa chapmani se encuentra en el sureste de Colombia, el este de Ecuador, el este de Perú y el noroeste de Bolivia. En Bolivia Amazona farinosa ha sido registrada en los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.  En un rango altitudinal que va desde los 100 hasta los 1600 m.s.n.m.

martes, 20 de septiembre de 2011

ROMÁNTICOS EMPEDERNIDOS

 Hoy tenemos un ave de sencilla belleza, que pertenece a ese destacado grupo con tan singulares adaptaciones para ocupar hábitats acuáticos, se trata de uno de los llamado pato putirí o cutirí, o pato brasilero, Ype-kutiri (guaraní) Anana (tupi-guaraní), Amazonetta brasiliensis, que para las avifauna boliviana estarían registrados posiblemente dos subespecies, Amazonetta brasiliensis ipecutirí y la Amazonetta brasiliensis brasiliensis.

Al igual que los románticos empedernidos a el putirí, rara vez se lo vé solo casi siempre está en pareja o en bandadas pequeñas de alrededor de 5 individuos.  Son también generalmente voladores silenciosos.

Hay diferencias entre macho y hembra, aunque estas no son muy marcadas, la principal viene a ser la coloración del pico, el del macho es de color rojo vino y el de la hembra es negro con plumas blancas en la base de pico, loral y supraocular, en la foto de arriba se aprecia el macho y en la de abajo, la hembra está hubicada a la derecha de la foto pero no se puede apreciar el dimorfismo.  Cuando se comunican por sonidos, graznido se evidencia tambien la diferencia sexual, el macho emite sonidos agudos mientras la hembra sonidos más graves.

Se alimentan en los bañados, de una dieta variada que van desde pequeños crustaceos, vegetales, insectos y larvas acuáticas hasta frutos que encuentra.

Pasan la mayor parte del tiempo nadando, volando principalmente si se sienten amenazados, son muy tranquilos y de hábitos principalmente diurnos aunque se los puede ver nadando alguna noche.

A la hora de reproducirse es bastante prolífico, hace nidos en pequeños montículos en las orillas o cerca de los bañados, donde colocan de entre 6 y 9 huevos encontrándose nidadas con hasta once huevos. En la época de postura es muy notoria la abultada "panza" de la hembra, la zona ventral de la cloaca (hecho común en los patos pero bastante notorio a simple vista en el putirí).  La incubación es realizada sólo por la hembra y dura un período de al rededor de 25 días.

El pato putirí, en un Sudamericano de pura cepa, su distribución abarca el centro de Sudamérica, al este de los andes incluyendo los países de Colombia, Venezuela, Guyana, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Argentina y Uruguay.


En Bolivia se lo puede ver en los departamentos de Beni,  Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija en un rango altitudinal que va desde los 200 a 1200 m. s. n. m.

lunes, 12 de septiembre de 2011

SE INCOMODA PERO SE ACOMODA

Para hoy y muy a propósito tenemos un fotoinvitado parecido al del anterior post (Campephillus rubricollis), se trata del denominado carpintero de pico amarillo el Campephillus melanoleucos, que para Bolivia sólo ha sido registrada una subespecie el Campephillus melanoleucos melanoleucos.  El individuo que ven en la foto es una hembra el macho como en el caso de rubricollis presenta su marca blaco con negro por debajo de los ojos cubriendo los tímpanos, como rasgo de rápido reconocimiento.         El individuo que presento hoy como uno de el post anterior fueron vistos en la misma zona, en el Centro de Estudios del Bosque Seco Alta Vista, y se pudo ratificar que el que hoy tenemos, el Campephillus melanoleucos forrajea mayormente o a causa del solapamiento hasta en zonas con mucha intervención humana, como el que vemos que está en él área de corrales, mientras los del post anterior, Campephillus rubricollis, fueron vistos en un área de Bosque más denso en potreros con el sistema silvopastoril, con corredores de bosque.    Campephillus melanoleucos tiene una distribución ligeramente más amplia que el rubricollis, ya que se encuentra desde el sur de Nicaragua, hasta el sur de Paraguay y Brasil, excluyendo la cordillera de los Andes.  En Bolivia se la ha visto en 7 de los 9 departamentos, Pando, Beni, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, en un rango altitudinal que va de los 100 hasta los 1500 m. s. n. m.





domingo, 11 de septiembre de 2011

AFICIONADO A LOS GUSANOS

 ¡¡¡Lo que podríamos contar de éstas excepcionales aves!!!, son una muestra de adaptación y estrategia, para alcanzar lo que otros difícilmente logran.  Hoy tenemos a un representante de un grupo, que como grupo de aves se encuentra distribuído por todo el mundo (menos Oceanía y los polos claro.).  Se trata de uno de los carpinteros conocido en Bolivia como carpintero cabeza roja, el Campephilus rubricollis que en territorio boliviano se tienen registradas dos subespecies la C. rubricollis trachelopyrus y la C. rubricollis olallae.  Su nombre genérico latinizado Campephilus significa aficionado a los gusanos, lo que nos dá la clara idea de su función e importancia ecológica.   No sólo controlando poblaciones de insectos si no que además los agujeros que deja son el inicio para nidos de loros y/o toda una gama de forma e interacciones de vida.
 Miden al rededor de los 35 cm de largo y practicamente no hay diferencia en lo que se refiere a tamaño, entre hembra y macho, pero sí poseen un casi sútil dimorfismo sexual, y se encuentra en la cabeza, el macho presenta una pequeña mancha blanca y negra debajo del oído, mientras que la hembra no tiene ésta mancha si no otra que es en forma de una cuña desde que va desde el pico hasta debajo del ojo, de color blanco, con un fino ribete negro.  En las fotos que tenemos arriba, las dos primeras fotos corresponden a una hembra y la tercera al macho.
Su distribución es más o menos amplia en lo geográfico, pero no debemos olvidad que cada que un bosque se convierte en pampa estamos dejando localmente sin hábitats a esta y muchísimas formas de vida.  Vive en gran parte de la cuenca Amazónica  y en parte de ecorregiones como la del Bosque Seco Chiquitano. En  Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Surinam, y Venezuela.

En Bolivia ha sido registrado en los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en un rango altitudinal que va desde los 100 hasta los 2700 m. s. n. m.

viernes, 20 de mayo de 2011

PATERNIDAD DESTACABLE

Hoy tenemos a un fotoinvitado que pertenece a ese grupo de aves, que se han convertido en los maestros de la discreción. El de hoy es el Crypturellus parvirostris que desglosado etimológicamente del latín y griego significaría Crypturellus: cola pequeña escondida, y parvirostris: cara o rostro pequeño. Comúnmente llamada perdíz, perdíz chuta, perdíz pico rojo, Ynambú-chororo ó Turi-pope (Guaraní).
Al igual que otras perdices, se alimenta de frutas sobre la tierra o arbustos de baja altitud. También se alimentan de insectos, capullos de flores, hojas tiernas, semillas y raíces, en resúmen es de gustos amplios. Mirando hacia sus hábitos de vida, una característica destacada en su reproducción es la labor del macho como incubador de los huevos que pueden provenir de hasta cuatro hembras diferentes, y luego cria a los polluelos hasta que estén listos para ser autosuficientes, lo que ocurre generalmente a las 2 o 3 semanas. El nido se encuentra en el suelo en arbustos densos o incluso es semidescampados o entre las raíces que se constituyen en contrafuertes.

Nuestra queridísima perdíz de pico rojo al parecer no tiene una especial predilección por un hábitat en específico, se la puede encontrar en Bolivia en bosques secos, como el Chiquitano o Chaqueño, Sabanas secas o incluso en los ecosistemas amazónicos. Su rango conocido abarca desde la Amazonía de América del Sur;. Brasil a excepción de la porción sureste, el noreste de Perú, este de Bolivia, Paraguay y el noreste de Argentina.
En Bolivia se la puede ver, si se pone mucha atención entre los arbustos o en los montes, en los Departamentos de Beni, La Paz y Santa Cruz en un rango altitudinal que va desde los 100 a 600 metros sobre el nivel del mar con algún reporte de avistamiento a los 1300 m.s.n.m.


martes, 17 de mayo de 2011

UN RETAZO DE CIELO EMPLUMADO


Distribución de Anodorhynchus hyacinthinus (Fuente: BirdLife international)
Hoy tenemos a una especie fotoinvitada muy especial, por su colorida belleza, por su tamaño y embergadura, así como, y a raíz de lo anterior, presentar reducciones de poblaciones de forma acelerada, por tráfico ilegal y perdida de hábitats, se trata del psitácido más grande de América, en Bolivia se llama al grupo de Guacamayos, Parabas, y al que presentamos hoy, Paraba jacinta o gran azul, para los ornitólogos es la Anodorhynchus hyacinthinus.

Llega a alcanzar un tamaño de hasta 100 cm, con una envergadura de 120 a 140 cm y un peso de 1,5 a 1,7 kg. poseedor de un portentoso pico, con el que rompe con relativa facilidad semillas de palmeras, que son bastante duras incluso utilizando herramientas.

Sus sitios preferidos son, pampas inundables, pampas arboladas, palmares, bosques del cerrado de caatinga, donde se alimenta principalmente de frutos de palmeras como Scheelea phalerata y Acrocomia aculeata. La anidación la realizan de julio a diciembre en huecos o cavidades de árboles grandes, en pantanal se registró principalmente en Sterculia apetala. Coloca habitualmente 2 huevos, aunque de forma general lográn un pichón por nidada.



Su distribución, abarca 3 países, Brasil, Bolivia y Paraguay, pero ésta distribución está totalmente seccionada, separadas las poblaciones entre sí. En Brasil se encuentra en 3 regiones con características diferentes, como son amazonía, pantanal y el cerrado del caatinga, en Bolivia se encuentran en el departamento de Santa Cruz, en lo que sería la región del Pantanal en Bolivia, población que al parecer se extiende hasta el noreste de Paraguay. Es una especie CITES I para Bolivia.

Información más completa en: http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=1543






miércoles, 27 de abril de 2011

UN CAMINANTE EMPLUMADO

Ante nuestros ojos, la pava mutún o como se la llama en Colombia, Paujil pico de hacha, del Orden galliformes y la familia Cracidae, conocida entre los ornitólogos como Mitu tuberosa. Con un tamaño nada despreciable de hasta 89 cm. llegando a pesar 3 kg. Muy parecida a su pariente brasilera de la mata atlántica Mitu mitu considerada extinta en estado libre desde 1987. La que nos fotovisita hoy, es una habitante y estante de la amazonía, abarcando su distribución amazonía de Brasil, extremo sur de Colombia, amazonía peruana y noreste de Bolivia.

Aunque vuela (no con tanta gracia), está adaptada, como buena galliforme, a forrajear, socializar y vivir más en tierra, regularmente usa los árboles para huir de lo que le incomode. En cuestión de alimentos se la podría considerar un ave onnívora, ya que comerá insectos, frutos, granos, explorando, rasgando la tierra y escarbando la hojarasca un poquito si hace falta.

Como todo los crácidos, la pava mutún sufre la pérdida de hábitats y presión de cacería, ya que es buscada y elegida como menú campestre.




En Bolivia, su rango abarca la zona amazónica o con influencia o conectividad con la amazonía, que corresponden a los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en un rango altitudinal que va desde los 100 a 1000 m. s. n. m.




ANSIOSO PESCADOR

Hoy tenemos con nosotros un fotoinvitado generalmente muy encontrable en su hábitat, se trata ni más ni menos que de la wanduria (guaraní), cuajo, garcilla peinada (se nota por qué), garcilla capirotada o garciola real, su nombre latinizado es Pilherodius pileatus. Para ser un miembro de la familia Ardeidae o sea, para ser una garza es relativamente pequeña, con sus 56 a 60 cm de longitud. Siendo una característica interesante para la familia, es que, los polluelos de esta garza tienen una coloración parecida a la de los padres.

Un ave diseñada (o evolucionada) para habitar zonas con agua, desde pantanitos (curichis), estanques, lagunitas, atajados, riveras de ríos o cualquier depósito de agua dulce en la variedad de bosques tropicales que componen su distribución. Alimentándose de peces, ranas, conchas e insectos, caza parada en las orillas, aunque a veces no es tan paciente como otras garzas, y se lo ve caminando por la orilla, con mirada vivás. Anida principalmente en orquetas de árboles, construidos de forma rudimentaria casi totalmente con ramas, donde colocará una nidada de 2 a 4 huevos.


Ciudadano netamente Americano, aunque su distribución inicia en el Darién en Panamá, continuando por las costas del caribe de Colombia y Venezuela yendo hacia el sur por la cuenca del Amazonas hasta Bolivia, Paraguay, sur de Brasil, llegando hasta el noreste de Argentina. En Bolivia se la encuentra sin mucha dificultad en aguadas y ríos de los departamentos de Pando, Beni, norte y yungas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en un rango altitudinal que va desde los 100 hasta los 1000 m.s.n.m.



martes, 15 de febrero de 2011

DE LOS DEL TRABAJO SUCIO

En este día de febrero, hemos foto-traído hasta aquí a un conocido de todos, de hecho posiblemente si participara en alguna elección política podría ganar porque su nombre rondaría en todas las cabezas. es tan así, que tiene nombre propio hasta en Japonés (ヒメコンドル) y en América recibe varios nombres, como el de peroquí, sucha cabeza roja, gallinazo de cabeza roja, (Bolivia), aura común, aura (DRAE e Islas Caribes), aura cabecirroja, aura tiñosa, jote cabeza roja (Chile y Argentina), gallinazo cabecirrojo (Ecuador), jote de cabeza colorada, oripopo (Venezuela), zamuro cabeza roja, gallinazo de cabeza roja, (Perú), guala cabecirroja (Colombia), zopilote aura y zopilote cabecirrojo (México), cuervo (Argentina y Uruguay), aura tiñosa (Cuba) y Maura (República Dominicana); suwintu (Aymara y Quechua), cayeni (Chiquitano), Yryvu-kavrai (Guaraní). Para la ciencia fué y siempre será Cathartes aura.

Una de las razones, al menos para las comunidades rurales, para su preciso reconocimiento es el hecho que su presencia rondando y bajando en un determinado sitio indica e implica una muerte relativamente reciente. En los sitios donde comparten hábitat el Condor de los llanos (Sarcoramphus papa) peroquí, sucha, y suchas cabezas amarilla, el primero en localizar la presa será el que nos foto-visita hoy, el Peroquí (Cathartes aura), aunque el primero en bajar en ese caso será el Sarcoramphus papa o Zamuro rey. Sí mis amig@s el trabajo de limpieza se hace en equipo, eso explica un poco la variedad de especies con este oficio. El peroquí detecta con su mejor visión y olfato o porsupuesto si vé a los otros suchas que localizaron algo, el cóndor de los llanos por su mayor fuerza puede romper y cortar con mayor facilidad una piel de un animal recientemente muerto, cosa que nuestro suchas de menor tamaño que éstos 2 no pueden por lo que esperan a éstos camaradas o a que se descomponga mucho más.






Es una especie que nació para el éxito, se distribuye a lo largo y ancho de toda América, desde Canadá hasta el Cabo de Hornos, existiendo evidencias de su migración invernal en la zona boreal (el extremo más norte del planeta) y lo más probable que austral (el extremo más sur). Participa de su rol ecológico en casi todos los ecosistemas, dejando eso sí, los de más de 4.300 m.s.n.m para su pariente el Cóndor de los Andes (Vultur gryphus). En Bolivia se tienen registradas 3 subespecies el Cathartes aura ruficollis, jota y aura, que se los pueden ver en prácticamente los 9 Departamentos de Bolivia en un rango altitudinal desde los 100 hasta los 4300 m.s.n.m.


GOTAS DE SOL???

Hoy tenemos a un ilustre foto-invitado, un ave cuyo deslumbrante colorido y llamativo trino, no pasa desapercivido. De vuelo rápido y movimientos ágiles, parecieran gotitas de sol que exploran la vegetación. En Bolivia lo llamamos matico en otras latitudes del continente lo llaman turpial o troupial, Tofií en Chiquitano y Choe en Guaraní, para los ornitólogos es el Icterus croconotus (que en latín significaría algo como Amarillo con el dorso color azufre, más o menos) de la familia Icteridae y un habitante exclusivo del continente americano. Su coloración, canto, agilidad, en fin su belleza toda es el ave nacional de Venezuela, resultando así elegida en un concurso auspiciado por la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales y oficialmente declarada el 23 de mayo de 1958.



Entre las aves pequeñas se puede considerar grande, con sus 15 y 22 cm de largo, con un capuchón que hace a manera de máscarla frontal hasta el área del buche, de color negro, y aunque el pico es también negro tiene en la parte inferior una sombra gris azulada que enfatiza su rostro, lo mismo a ambos lados de los ojos que son de color amarillo opaco, gran parte de las alas y la cola también son negras con lineas blancas en la parte superior de las alas, todo el resto del cuerpo incluyendo piernas y zona subcaudal son de un amarillo intenso con diferentes grados de degradé hacia el naranja intenso. No hay dimorfismo sexual, es decir, igualmente hermosa es la hembra como el macho.

Al matico le encantan los bosques ribereños que bordean los ríos, o las praderas o pampas arboladas, pocas veces se los ve en pequeños grupos, generalmente está explorando solitario o con su pareja, estas aves tambien estiman mucho la fidelidad. Su alimentación es variada y dependiendo de la abundancia por temporada, se alimentará de frutas, insectos, huevos de otras aves o reptiles. Se distribuyen desde Panama hasta el norte de Argentina. En Bolivia se tiene registrado el Icterus croconotus strictifrons, que ha sido visto en los Departamentos de Pando, Beni, norte y yungas de La Paz, Santa Cruz y Chuquisaca en un rango altitudinal que va de los 100 hasta los 600 m.s.n.m.
Como para muchas aves, su belleza es una de las causas de sus penas, ya que es una de las aves que se buscan para comerciarla como mascota.