Aunque anda en bandadas de medianas a grandes, compuestas por cientos de individuos, es monógama, y se enamora para toda la vida de su única pareja (no lo toma a juego), la reproducción es constante durante todo el año, aunque la mayor parte se registran en primavera y verano. En lo que respecta al nido parece que se deja llevar por la inspiración del momento ya que a veces son una plataforma sin paredes construida a base de tallos de gramíneas y palitos, con o sin revestimiento de eplumón en la cara interna, pero otras es en forma de copa en la parte media o baja de arbustos y arbolitos, y otras veces ocupa nidos vacios de otras aves, una vez hecho o elegido el nido, la adnegada hembra coloca 2 huevos blancos que tras 12 días de incubación, eclosionarán los pichones, que permanecerán otro tanto en el nido.
Se alimenta a nivel del suelo, con una búsqueda muy característica de palomas, con una especie de bailecito de pasos cortos caminando en círculos, su alimento está basado en semillas, frutas y ocasionalmente de pequeños insectos.
En Bolivia se la puede ver en un rango altitudinal de 100 a 3.800 metros sobre el nivel del mar, en los 9 departamentos que conforman el país.
2 comentarios:
Ojalá y en colegio nos hubieran enseñado la vida de las aves de tan bonita forma -casi como un cuento, casi como un poema.
Ya no las voy a mirar feo a las palomas, que para mí parecían nomás ratas del aire.
Saludos desde Chuquiago, siempre es lindo leerte.
Muchísimas gracias Cápsula del tiempo, muy pero muy alagador tu comentario y motivante ya que lo que afirmas es justamente el propósito del Blog.
Gracias por tu visita, Bienvenida esta es tu casa.
Publicar un comentario