La nidada normal es de 3 huevos, de fondo blanco con un leve tinte azul verdoso, y pintitas finas de color café con leche. Sus dimensiones promedios son de 15.5 x 12 mms.
Un sitio creado para compartir la libertad, a través de un símbolo natural muy genuino, las aves en su espacio natural.
jueves, 26 de marzo de 2009
SALTA NEGRITO, SALTA
La nidada normal es de 3 huevos, de fondo blanco con un leve tinte azul verdoso, y pintitas finas de color café con leche. Sus dimensiones promedios son de 15.5 x 12 mms.
martes, 17 de marzo de 2009
NO ME GRITES LEQUE LEQUE


miércoles, 11 de marzo de 2009
PICANTE PERO SABROSO


En cuestión de hábitats, no parece tener grandes exigencias, le gusta las áreas abiertas con árboles dispersos, sobre todo palmeras, e incluyen arboledas despejadas, potreros, parques y jardines, o como vemos en la foto las casas rurales que tengan ajíes o papaya u otras apetitosas frutas, que es de sus principales alimentos, entre sus preferencias también está las ambaibas (Cecropia spp.), pero tambien degusta de los siempre proteicos insectos, que los encuentra principalmente en las grietas y espacios de las palmeras o incluso que caza al vuelo. Forma pareja durante todo el año.
Para Bolivia está registrada la presencia de 2 subespecies Thraupis palmarum palmarum y T. p. melanoptera.
martes, 10 de marzo de 2009
RESPONSABILIDAD PATERNA

Nuestra querida perdiz colorada mide unos 38 cm. Generalmente sólo se la vé si una la espanta al pasar demasiado cerca y entonces saldrá de su escondríjo con un ruidoso batir de alas, hecho a propósito para asustar al posible predador y desconsertarlo como para que le de tiempo de huir o escabullirse; o cuando ella se moviliza fuera de la seguridad de la vegetación o donde esta es demasiado baja como en las veredas de las rutas, comiendo, cruzando caminos, en campos recién sembrados, siempre en campos con pastizales altos y tupidos. Tiene un vuelo enérgico y ruidoso, de corta distancia, y luego cae pesadamente al suelo. Es un ave muy caminadora, con la cabeza siempre en alto. Silbo fuerte muy característico, oído al amanecer, al atardecer y aun de noche.
Escarba la tierra con el pico y las patas en busca de semillas, lombrices, larvas y hasta roedores pequeños que traga enteros.
La puesta dura desde septiembre hasta febrero. El nido construido por el macho es ubicado muy oculto en matas de pasto. Consiste en una depresión en el suelo que recubre con tallos y plumas. Varias hembras ponen los huevos en un mismo nido, que pueden contener de 10 a 12 huevos de intenso color violáceo oscuro. El macho se encarga de incubar, durante unos 21 días. También se encarga del cuidado de los pichones, los que al nacer abandonan el nido y lo siguen.
Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina en el centro y norte; en Bolivia habita en un rango altitudinal que va desde los 200 a 700 m.s.n.m. en los departamentos de Beni, La Paz y Santa Cruz.
lunes, 9 de marzo de 2009
ENSEÑAME A PESCAR MARTÍN

Mide hasta 29 cm, 110 gr. como es obvio vive en ambientes acuáticos, lagunas y ríos, mayormente se posa sobre ramas o árboles secos por encima del agua a baja o mediana altura, vigilante a la hora de la merienda, cuando visualiza a la presa se zambulle para atraparla, algunos afirman que su éxito es de alrededor del 30 %, yo me pregunto cuanto será el % de éxito de un pescador con anzuelo por ejemplo, posiblemente el martín, le lleve la delantera con mucho no? no lo sé. Aunque su dieta está basada en peces, también come insectos e invertebrados acuáticos.

En Bolivia se lo ha observado en un rango altitudinal que va de los 100 a los 1.100 m.s.n.m. en los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
jueves, 5 de marzo de 2009
PIERNAS DE TIBIBI

Habita en Humedales, principalmente lagunas abiertas, sabanas inundadas, pero también en atajados.

Nidifica en colonias y su nido consiste en un raspado o depresión poco profunda, situado sobre un dique bajito o montículo de barro, con un recubrimiento pobre (hasta más o menos firme) hecho de ramitas, tallos u hojas. Ponen 4 huevos, en raras ocasiones 3, de color olivo y profusamente marcados de café oscuro y gris Emite una voz parecida a un ladrido ruidoso y repetido cuando alza vuelo en señal de alarma, por eso el nombre común de perrito de agua, otra estrategia es que muchos individuos pueden realizar despliegues de distracción simulando tener el ala rota al acercarse un potencial cazador.
Este americano vive desde el oeste y sureste de los Estados Unidos hasta el sur Chile y Argentina. Para Bolivia algunos individuos son migrantes australes.
En Bolivia están reportadas posiblemente 2 subespecies H. mexicanus melanurus y H. m. mexicanus? en un rango altitudinal que va desde los 200 hasta los 3.800 m. s. n. m. en los departamentos de Beni, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Oruro y Potosí.