Esta Hermosa ave, que da la impresión de ser un pavo medio desnutrido subido en un árbol, es para los Bolivianos la Pava Campanilla (Pipile cumanensis), de la familia Cracidae, se la puede considerar de tamaño mediano (más o menos 69 cm. de longitud). Se la puede ver en pareja, principalemte en la época de cría, aunque es más usual verla en grupos de 12 individuos o más.
Se la llama campanilla porque de la parte superior del cuello le cuelga como hermoso detalle, piel de color celeste azul para esta especie, y rojo para la Pipile cujubi (la otra especie de Pipile que vive en Bolivia), que tiene forma medio pendular, que cuando mueve la cabeza, se mueve de un lado a otro como alegres campanas de un iglesia gótica; aunque claro, no suenan.
La pava campanilla al parecer se siente más cómoda en los árboles, ya que rara vez baja al suelo, camina por la copa o parte media de los árboles, con pequeños vuelos, saltos o ayudándose con las alas.
Habita Bosques Rivereños, Bosques Seco Chiquitano, Bosque de zona inundable, para Bolivia en un rango altitudinal que va desde los 100 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar, en los departamentos de Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Hay dos subespecies. A. cumanensis cumanensis que se encuentra desde las Guyanas, el río Orinoco en Venezuela, al sur y sureste de Colombia, el noroeste de Brasil, en el sudeste de Perú y unque no se tienen registros confirmatorios posiblemente también esté en el norte de Bolivia. La otra subespecie es A. cumanensis grayi, que continúa hasta el norte y centro de Bolivia, el Estado de Mato Grosso Brasil, y el norte y el este de Paraguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario