Su territorio abarca Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, y el norte y centro de Argentina (llegando al norte de Patagonia), en Bolivia, se tienen registradas 3 subespecies, que se pueden ver muy campantes hasta en las ciudades en las casas, postes de alambrado público, y jardines de los 9 departamentos del País.
Su fama de valiente y abnegado se la debe a su forma de hacer nido que es muy propia y única del género del que tenemos registradas 3 especies en Bolivia. El nido es hecho de barro (lodo) que mezclan con grama o paja u otras ramitas secas y conforman un cómodo departamento con una entrada semicerrada con una pared en una disposición oblicua, que evita que los pichones, que se mueven mucho, se caigan y además claro al ser la entrada grande, evita que el viento o agua de lluvias, ingrese con fuerza.
La pareja permanecen juntos a través del año y trabajan manteniendo su nido; un nido lo pueden construir en solo 15 días pero usualmente lo completan en 2-3 meses. La hembra pone de 2-4 huevos y los incuba de 14 a 18 días. Los polluelos son alimentados por 23-26 días antes de volar y partir; los jóvenes permanecen en el territorio de los papás por cerca de 6 meses después de haber salido del nido. Ambos padres se intercambian en la incubación y responsibilidades de alimentación.
Realmente un ejemplo de Familia; hay que ser bién Tiluchi para igualarlo.
1 comentario:
Hola somos del Grupo scout don orione, Claypole, Arg. somos admiradores del Tiluchi (Hornero para nosotros) los invitamos a avesdonorione.blogspot.com (aun estamos en construccion)
Publicar un comentario