Frecuentemente se lo vé en pareja o en grupos pequeños en busca de alimento, que se comunican con un graznido nada de acuerdo con su belleza.
En la región chiquitana de Bolivia, su época reproductiva es de septiembre a febrero, anida en huecos de árboles donde coloca de 2 a 4 huevos blancos, que son incubados por ambos muy responsables padres, que por cierto es imposible diferenciar el macho de la hembra.
Prefieren sitios abiertos o con algo de despejado, por lo que se lo vé en Pampas arboladas, Bosques, Palmares, potreros o huertas.
Habita en los bosques húmedos del Este de Sudamérica: Guayanas, Sureste de Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil (Sabana de Cerrado) y el Norte de Argentina (Selva de Misiones). En Bolivia se lo encuentra en un rango de altitud que va entre los 100 y 1.800 metros sobre el nivel del mar, en los departamentos de Beni, La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
No hay comentarios:
Publicar un comentario